Diplomado en Gestión y Administración de Seguridad Privada. Especialización en Fiscalización.
Admisión 2025
Conscientes que se requiere de personas competentes en Asesoría en Seguridad Privada, para aconsejar y garantizar el funcionamiento eficiente de instalaciones y proteger a personas y bienes, así como elaborar estudios y planes de seguridad, y otras medidas preventivas, Academia Humanitas, a través de su Instituto de Estudios en Seguridad Privada y como entidad especializada en procesos formativos, ha desarrollado esta II VERSIÓN del Diplomado en Gestión y Administración de Seguridad Privada, que espera entregar una generación de expertos con competencias en Seguridad Privada y su actual regulación de la Ley N°21.659 vinculados a los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo.
Para acreditarse como Asesor, Administrador o Supervisor de Seguridad Privada, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por las autoridades fiscalizadoras, se requiere, además de contar con un título profesional acorde a las materias de seguridad privada o haber sido oficiales de las FF.AA. o de las Fuerzas Orden y Seguridad Pública, se deberá presentar a la autoridad fiscalizadora, junto a la solicitud, un Diplomado con un mínimo de 440 horas de capacitación.
El objetivo general del Diplomado en Gestión y Administración de la Seguridad Privada es entregar las competencias necesarias para desempeñarse como Asesor, Supervisor, Administrador o Fiscalizador en Seguridad Privada, acorde a la actual regulación, nueva legislación y estándares, incorporando una visión integral de las materias relacionadas con Seguridad Privada.
Sus Objetivos específicos son:
1. Conocer los alcances de Ley N°21.659 de Seguridad Privada en Chile, su Reglamento y demás normas jurídicas aplicables.
2. Conocer y aplicar metodologías de levantamiento de información relativa a detectar riesgos, vulnerabilidades y amenazas, para el diseño de instrumentos de seguridad.
3. Desarrollar capacidades para la asesoría, supervisión y fiscalización de los sistemas de seguridad privada.
- MODALIDAD E-LEARNING
- 514 horas pedagógicas
- Clases Lunes y Jueves Horario Vespertino 18:30 a 20:30 hrs.
- Marzo a Septiembre 2025
- Cierre de Postulaciones: 10 de Marzo de 2025
- Inicio de clases: Lunes 24 de Marzo de 2025
- DESCARGAR PROSPECTO - INSCRIPCIONES
I JORNADA ACADÉMICA DE SEGURIDAD PRIVADA
“Desafíos de la nueva Ley N°21.659 en los distintos ámbitos de la Seguridad Privada”
Te invitamos a participar en la I Jornada Académica de Seguridad Privada, que se llevará a cabo el día 24 de Marzo de 2025 en modalidad OnLine y Transmisión Streaming. Este evento reunirá a destacados expertos en Seguridad Privada Terrestre, Marítimo Portuaria y Aeroportuaria, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en temas clave como la Ley N°21.659, los desafíos actuales de la seguridad privada en Chile y el impacto de la tecnología en la seguridad.
Este encuentro es una oportunidad única para capacitarse y actualizarte sobre las tendencias más recientes de la Seguridad Privada.
¡No te lo pierdas! Asegura tu participación e inscríbete ahora a través del formulario de inscripción.
Diplomado “Gestión y Administración de Seguridad Privada” Admisión 2024. En Chile, según la nueva Ley N°21.659 de Seguridad Privada y las normativas relacionadas con los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo, el Asesor en Seguridad Privada es una persona que aconseja sobre seguridad privada para garantizar el funcionamiento eficiente de instalaciones y proteger a personas y bienes. Este asesor también elabora estudios y planes de seguridad, así como otras medidas preventivas.
Para acreditarse como Asesor, Administrador o Supervisor de Seguridad Privada, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por las autoridades fiscalizadoras, se requiere, además de contar con un título profesional acorde a las materias de seguridad privada o haber sido oficiales de las FF.AA. o de las Fuerzas Orden y Seguridad Pública o acreditar un año de experiencia en materias de Seguridad Privada, se deberá presentar a la autoridad fiscalizadora, junto a la solicitud, un Diplomado con un mínimo de 440 horas de capacitación.
- MODALIDAD E-LEARNING
- 514 horas pedagógicas
- Clases Lunes y Jueves en Horario Vespertino
- Junio 2024 a Enero 2025
- Cupos Limitados
DESCARGAR PROSPECTO LANZAMIENTO DIPLOMADO (NUEVO) POSTULAR AL DIPLOMADO
Webinar | Capacitación | Seminario web: “La Ley N°21.659 y su impacto en la Seguridad Privada en Chile”
En el contexto del inicio del Diplomado "Gestión y Administración de Seguridad Privada", compartiremos sobre los principales temas vinculados a la nueva Ley N°21.659 de Seguridad Privada y las normativas relacionadas con los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo.
Invitamos a personas y empresas vinculadas a esta área, especialmente a la seguridad municipal, seguridad aeroportuaria, seguridad marítimo portuaria, empresas de seguridad, de vigilancia, personal de Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad en servicio activo y retiro; y personas y profesionales vinculados a la seguridad.
Les esperamos.
- MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2024
- 18:30 horas
- Plataforma Zoom
- Participación certificada previa inscripción
- Comparte este material formativo
- VER CAPACITACIÓN
- Formulario de Retroalimentación
ACTIVIDADES EN DESARROLLO:
Diplomado “Aspectos Jurídicos, Penales y Procesales vinculados a la Función Policial” Admisión 2024. Academia Humanitas y su Instituto de Estudios Policiales se complace en presentar una nueva versión del Diplomado en Derecho aplicado a la función policial, que en su versión 2024 estará abierto a funcionarios policiales de Policía Marítima, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile quienes, en 5 módulos de aplicación general y 1 módulo de aplicación especial, junto a expertos Académicos, Fiscales, Defensores y Jueces, estudiaremos las principales normativas vinculadas a la función policial, su aplicación práctica y efectos en el proceso penal.
El Diplomado se desarrollará desde Junio a Diciembre de 2024, tiene una duración de 500 horas pedagógicas y clases OnLine los días Martes y Jueves (de 18:30 a 20:30 hrs). Los funcionarios policiales tienen posibilidad de acceder a Becas de Fundación Academia Humanitas.
Postulaciones y Becas: hasta el 20 de mayo de 2024.
Seminario “Crimen Organizado, Seguridad y Estado de Derecho” En el contexto del inicio del Diplomado en Aspectos Jurídicos, Penales y Procesales vinculados a la función policial, les invitamos a participar de este Seminario en que compartiremos en torno a los desafíos que presenta la Seguridad y el Estado de Derecho ante las nuevas formas de criminalidad.
Ceremonia de Clausura Diplomado “Aspectos Jurídicos, Penales y Procesales vinculados a la Función Policial” Versión 2023. Academia Humanitas y su Instituto de Estudios Policiales, se complace en compartir la Ceremonia de Clausura y Certificación del Diplomado “Aspectos jurídicos, penales y procesales vinculados a la función policial” -Promoción 2023-, actividad que se realizó el día Jueves 14 de Diciembre de 2023 a las 18.30 horas, en la Sala Zoom de Academia Humanitas.
XI Jornadas Académicas Abogado General Hernán Sanhueza Ramírez “Rol Policial y Proceso Penal” En esta versión revisaremos las "Nuevas respuestas frente a complejidad y evolución de ilícitos penales. Desafíos y Oportunidades en el marco del Estado democrático de derecho" junto a destacados académicos, fiscales, defensores y jueces, con representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Policía Marítima y Gendarmería de Chile, destacando el compromiso institucional y el papel crucial de los agentes encargados de hacer cumplir la Ley. ver información
SESIÓN INAUGURAL: Miércoles 8 de noviembre de 2023 Clase Magistral:"Desafíos actuales en la formación policial y cooperación académica interinstitucional”. Esperanza Gutiérrez Redomero, IUICP - Universidad de Alcalá, España.
“Cuestiones actuales procesales penales vinculadas a las investigaciones en las nuevas tendencias de la criminalidad” Fiscal Paulina Brito Doerr (Fiscalía Regional de Arica y Parinacota)
Defensora Penal Ximena Silva Céspedes (Defensoría Regional Metropolitana Sur)
“Desafíos y oportunidades actuales de la criminalística en el marco del sistema penal”. Tte. Bruno Hiche Rojas, Perito Criminalístico.
Comentarios: Defensora Penal Pública Daglas Yaroslaba Perusina Catrileo.
- SESIÓN INAUGURAL: VER TRANSMISIÓN YOUTUBE - SESIÓN INAUGURAL: FORMULARIO DE ASISTENCIA (DIA 1)
SEGUNDA SESIÓN: Jueves 09 de noviembre de 2023 Los desafíos para la PDI de la Cibercriminalidad y sus modalidades.
Comisario Juan Valdenegro, Brigada Investigadora del Cibercrimen. PDI.
Protección y analítica de Datos y uso de datos biométricos en el proceso penal. Prof. Valeska Fuentealba Sepúlveda, Círculo Telemático de Derecho Penal.
La Ciberdelincuencia y los retos para el Sistema Penal Profesor Roberto Contreras Puelles, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Labor Policial y Justicia Local, Realidad y Desafíos frente a incivilidades y nuevas competencias de los Juzgados de Policía Local. Magistrada Carola Quezada Álvarez, Presidenta del INJPL.
Comentarios: Mauricio Bascur González. Coordinador Académico Derecho, UDLA.
Los nuevos desafíos para el sistema de justicia, la labor policial y la comunidad. Jorge Sáez Martin, Secretario Excma. Corte Suprema.
- Rubén Romero, Departamento de Estudios Defensoría Penal Pública
- Alejandro Sánchez Mondaca, Fiscal del Ministerio Público.
- SEGUNDA SESIÓN: VER TRANSMISIÓN YOUTUBE - SEGUNDA SESIÓN: FORMULARIO DE ASISTENCIA (DIA 2)
SESIÓN DE CLAUSURA: Viernes 10 de noviembre de 2023 “Algunas ideas, problemáticas y directrices en la investigación anticorrupción". Eugenio Campos Lucero, Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional.
- Francisca Eulufi Ávila, Departamento de Estudios Defensoría Penal Pública
- Magistrado Eduardo Gallardo Frías, Profesor y Juez Penal de Santiago.
“Violencia Armada: Problemáticas y Proyecciones.” Fiscal Patricio Rosas Ortiz, Universidad de Chile.
- Mauricio Olave Astorga, Juez Oral en lo Penal de Santiago.
- Sebastián Undurraga, Abogado Unidad de Corte. Defensoría Nacional.
“Labor policial y sistema penal. Desafíos y oportunidades”. Teniente Felipe Andres Cortes Aburto. OS-9
- Ernesto Vásquez, Juez de Policía Local, Profesor Universidad de Chile.
“Directrices generales en labores policiales respecto de la investigación de los fenómenos que suponen la existencia de una organización criminal”. Ignacio Castillo Val, Unidad Crimen Organizado. Fiscalía Nacional.
Clausura Jornadas Académicas Policiales 2023: Abogado Juan Patricio González Reyes. Instituto de Estudios Policiales. Academia Humanitas.
- SESIÓN DE CLAUSURA: VER TRANSMISIÓN YOUTUBE - SESIÓN DE CLAUSURA: FORMULARIO DE ASISTENCIA (DIA 3)
X JORNADAS ACADÉMICAS POLICIALES 2022 Abogado General Hernán Sanhueza Ramírez
“Comunidad, Sistema Penal y Rol Policial”
Tema Central: “Policías, formación, cercanía y Justicia Local”
Las X Jornadas Académicas Policiales "Abogado General Hernán Sanhueza Ramírez" son un evento Académico organizado por el Instituto de Estudios Policiales de Academia Humanitas, conjuntamente con el Círculo Chileno de Doctorandos en Derecho de la Universidad de Alcalá, España, instancia académica que busca propiciar el diálogo formativo entre académicos, fiscales, defensores y jueces, con funcionarios policiales (Carabineros, PDI y Policía Marítima) de todo Chile, para que (a través del intercambio de conocimientos y experiencias) puedan mejorarse los procedimientos policiales que tienen consecuencias jurídicas en el proceso penal, de manera que ello sea un aporte para una mejor administración de justicia penal en nuestro país.
La actividad se ha realizado los días 27, 28, 29 y 30 de Septiembre de 2022, entre las 15:00 y 18:00 horas, en la Sala Zoom de Academia Humanitas.
SESIÓN INAUGURAL: Martes 27 de Septiembre de 2022
Saludos Institucionales:
- Academia Humanitas - Instituto de Estudios Policiales. (Director Abog. JUAN PATRICIO GONZÁLEZ)
- Círculo de Doctorandos U. de Alcalá. (Académica Abog. CAROLINA GUTIÉRREZ PINTO)
- Carabineros de Chile (General de Carabineros JEAN CAMUS DÁVILA)
- Policía de Investigaciones de Chile. (Prefecta Inspectora MARCELA GÁRATE VERGARA)
CLASE INAUGURAL:
-“El Estado, la Cautela de Derechos y la Función Policial”. Sr. JORGE SÁEZ MARTIN. Secretario Excma. Corte Suprema de Justicia de Chile.
-“El Rol Policial en el Sitio del Suceso y la respuesta a la comunidad”. Comisario GABRIEL ALARCÓN DUARTE; Brigada de Homicidios (PDI Metrop).
Comentarios: Mg. XIMENA SILVA CÉSPEDES, Defensora Penal Pública.
-“Menciones Necesarias de Investigación Focal sobre evidencia en anticipación criminal”. Mg. PATRICIO ROSAS ORTIZ, Fiscal del Ministerio Público
SESIÓN 2: Miércoles 28 de Septiembre de 2022
-“La Policía Especializada, la respuesta del Estado frente al ilícito y las organizaciones criminales”. Comisario FELIPE VALDÉS DÍAZ; Brigada de Homicidios (PDI Sur).
Comentarios: Mg. ALINA ESCUDERO GONZÁLEZ. Abogada y Académica USACH.
-“Primeras diligencias, roles y Proceso penal”. Mg. ROBERTO CONTRERAS PUELLES. Asesor Jurídico Fiscalía.
Comentarios: Mg. CRISTIÁN CAJAS SILVA, Jefe de Estudios, Defensoría Regional de Aysén.
-“Comunidad, Policía y Proceso Penal” Mg. MAGDALENA CASANOVA JARAMILLO, Jueza de Garantía.
Comentarios: Mg. MAURICIO BASCUR GONZÁLEZ. Ex Oficial de Carabineros y Abogado.
SESIÓN 3: Jueves 29 de Septiembre de 2022
-“La relevancia de la Víctima en el Proceso Penal y directrices policiales en la materia”. Mg. ERIKA MAIRA BRAVO. Gerente de Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Chile.
-“Criminalística, Sitio del Suceso y Proceso penal”. Teniente Coronel JAIME CAMPS MARTÍNEZ, Jefe de la Sección de Criminalística Valparaíso.
Comentarios: Mg. MARIO CARRERA GUERRERO, Fiscal Regional de Arica y Parinacota.
-“La Política criminal del Estado y rol de las policías”. Sr. RAUL GUZMÁN URIBE. Ex Fiscal Regional. Secretario General del Senado de la República.
-“¿Qué significa hoy ser Policía? Algunas Reflexiones desde las Ciencias Sociales”. Dra. JAVIERA ARAYA MORENO. Socióloga y Doctora en Sociología.
SESIÓN DE CLAUSURA: Viernes 30 de Septiembre de 2022
-“La comunidad, la Justicia Local, Vecinal y Rol policial”. CAROLA QUEZADA ÁLVAREZ, Jueza de Policía Local. Presidenta INJPL.
-“La misión de la Fiscalía respecto al Rol Policial y Crimen organizado en el marco de un Estado democrático de Derecho”. EUGENIO CAMPOS LUCERO, Fiscal Regional de Magallanes y Antártica.
TEMA DE CLAUSURA:
-“Servicio policial y comunidad en tiempos de cambio”. Mg. ERNESTO VÁSQUEZ BARRIGA, Profesor Asistente Dpto. de Ciencias Penales, Facultad de Derecho Universidad de Chile. Juez de Policía Local.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLICIALES - ACADEMIA HUMANITAS *
2022 Academia Humanitas, es un
Organismo Técnico de Capacitación
especializado en procesos
de Coaching, Estudios y Capacitaciones para la formación integral de
líderes y personas que
construyan comunidades justas, fraternas y solidarias para todas las edades.